Cold Foil : innovación y sostenibilidad en packaging
Zoom sobre…. el Cold Foil
En un mercado donde la sostenibilidad y la creatividad marcan la diferencia, el Cold Foil (también conocido como «estampación en frío») se ha consolidado como una alternativa innovadora para la metalización del packaging. En EGISA, hemos experimentado un crecimiento exponencial en el uso de esta tecnología durante los últimos 4 años, reduciendo simultáneamente nuestra dependencia del PET metalizado. A continuación, exploramos las principales ventajas del Cold Foil y cómo esta tendencia está transformando el sector del packaging de lujo.
¿Qué es el Cold Foil?
El Cold Foil es una técnica de estampación en frío que se utiliza para aplicar efectos metálicos sobre un material o sustrato, sin necesidad de calor. A diferencia de la estampación en caliente (hot stamping), que utiliza calor para transferir el foil en un proceso posterior al de la impresión, el Cold Foil se aplica a temperatura ambiente y en línea durante la impresión offset. Esto permite realizar todas las fases de impresión de un estuche en una sola máquina y en una única pasada, eliminando procesos adicionales, mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo energético. Además, la precisión de la aplicación y el registro perfecto en offset minimizan el desperdicio de materiales, optimizando así el uso de los recursos.

Colores metálicos impactantes y diseños versátiles
Una de las principales ventajas del Cold Foil es su capacidad para crear una amplia gama de colores y efectos metalizados en una sola pasada.
El proceso de Cold Foil se realiza en los primeros cuerpos de la máquina offset: implica la impresión de una capa de tinta offset adhesiva sobre el cartón, seguida de la aplicación de una película metálica (plata, dorada o holográfica). Esta película de aluminio se adhiere solo a las áreas donde se ha aplicado el adhesivo, permitiendo luego sobreimprimir las zonas metalizadas con diferentes colores, creando tonalidades metálicas únicas. Esta versatilidad es clave para marcas de perfumería, cosmética y bebidas premium, que buscan diseños impactantes y sofisticados.
Una gran ventaja del Cold Foil es que ofrece una “metalización razonada e inteligente” del cartón: se aplica solo en las áreas donde se desea el color o efecto metálico, optimizando el uso del material y manteniendo la blancura original del sustrato. Este aspecto es esencial en el packaging de lujo, ya que no es necesario imprimir capas de blanco opaco como en otros procesos que utilizan PET metalizado, lo que reduce significativamente el consumo de tinta.
Sostenibilidad ambiental
El Cold Foil contribuye significativamente a la reducción del uso de plásticos en el packaging. A diferencia de otros métodos de metalización que incorporan películas plásticas, como el PET metalizado, esta tecnología permite aplicar efectos metálicos directamente sobre el cartón sin añadir capas de plástico. Esto facilita su recuperación y tratamiento posterior dentro de los procesos de reciclaje convencionales, sin las complicaciones asociadas al PET metalizado.
La capa de aluminio depositada en el cartón es sumamente fina (aproximadamente 0,02 μm, es decir, unas 6000 veces más delgada que un cabello humano, según Kurz, nuestro principal proveedor de películas de foil), por lo que no altera las propiedades del material ni interfiere con la reciclabilidad del packaging.
En EGISA, durante los últimos 4 años, hemos reducido el consumo de PET metalizado en más de un 45 %, sustituyéndolo por Cold Foil en numerosos proyectos de packaging de alta gama.
Eficiencia en la producción y reducción de costes
El proceso de estampación en frío no requiere utillajes específicos (a diferencia de la estampación en caliente), lo que reduce los tiempos de preparación, el consumo de energía, la generación de residuos y los costes de producción. Además, como se mencionó anteriormente, no requiere calor para transferir la capa metálica, lo que disminuye el consumo energético y las emisiones de CO₂ asociadas al proceso, optimizando la eficiencia productiva. Al realizarse en línea durante la impresión offset, el proceso de Cold Foil elimina la necesidad de pasos adicionales, optimizando el tiempo de producción y reduciendo costes.

Aplicación en una mayor variedad de materiales
Hasta hace poco, el Cold Foil solo podía aplicarse sobre materiales estucados, aquellos con una ligera capa de estuco que cierra el poro del cartón, facilitando la aplicación de la tinta cola y posterior adhesión de la capa metálica. Sin embargo, gracias a la evolución de las tintas adhesivas, las películas de Cold Foil y la mejora de nuestra experiencia en su aplicación, ahora también podemos ofrecer la aplicación de Cold Foil sobre algunos materiales no estucados, ampliando las posibilidades de diseño en el packaging.
Una tendencia en crecimiento
El mercado está adoptando cada vez más el Cold Foil como la opción preferida para metalizar envases. En EGISA, el consumo de Cold Foil ha crecido más de un 150 % en los últimos tres años, reflejando la transición del sector hacia soluciones más sostenibles y eficientes.
El Cold Foil no solo permite a las marcas crear diseños impactantes y sofisticados, sino que también ofrece ventajas claras en términos de sostenibilidad y eficiencia. En EGISA, seguimos apostando por esta tecnología, demostrando que lujo y sostenibilidad pueden ir de la mano en el packaging del futuro.
¡Contáctanos y descubre cómo el Cold Foil puede transformar tus proyectos de packaging de lujo!
También le puede interesar
febrero 10, 2025
EGISA apuesta por una cadena de suministro más transparente y ética
EGISA se une a la plataforma Transparency-One En EGISA, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la ética en nuestras operaciones, y hemos dado un nuevo paso en esta dirección al suscribirnos a la plataforma…
julio 24, 2024
Bastille Parfums: un modelo de compromiso con la sostenibilidad y la elegancia
Bastille, modelo de compromiso con la sostenibilidad y la eleganciaBastille Parfums es una marca francesa de fragancias célebre por su apuesta por productos naturales,…